
Las cámaras de videovigilancia capturan la identidad de las personas, lo cual presenta un
problema de privacidad de datos
El Reino Unido tiene cerca de 6 millones de cámaras de videovigilancia en funcionamiento (una por cada 11 personas), muchas de las cuales se han desplegado para evitar delitos en espacios públicos. Se ha generado un gran debate sobre el carácter de los derechos de las personas, ya que la privacidad juega un papel crucial en el ejercicio de muchos otros derechos, tales como la libertad de expresión, de asociación y de libertad religiosa.
Cualquier sistema de videovigilancia que monitoriza o graba las actividades de las personas constituye un procesamiento de datos personales conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Los Ayuntamientos dan a conocer sus políticas de procesamiento justo de datos, como en este típico ejemplo de la ciudad de Westminster. Al lado hay formularios de solicitud de acceso a la información (SAR) para cualquiera que desee conocer qué datos personales suyos se guardan y cómo se utilizan.
Al preparar los datos que se van a entregar a raíz de una petición de SAR, debe estar completamente seguro de no divulgar datos personales de terceros. En el caso del vídeo, ello exige el pixelado de partes de la grabación, tales como caras y matrículas de vehículos.
En conformidad con el RGPD la información debe facilitarse al sujeto que solicita sus datos de manera gratuita y las grabaciones deben entregarse en un plazo de 30 días desde la solicitud.
Identity Cloak permite a los Ayuntamientos ocultar las identidades de todas las personas a excepción del sujeto de interés en cuestión de minutos. Nuestro software de automontaje ofrece la solución ideal para cumplir estos estrictos plazos y reducir los elevados costes de servicios de edición externos o los laboriosos procesos manuales.
Póngase en contacto con nosotros
Saque más partido a sus cámaras de videovigilancia Podemos ayudarle a encontrar una solución