ES - Hospitals

¿Cómo pueden los hospitales y los centros de salud garantizar la privacidad de los datos de personal y pacientes?

Los hospitales y los centros de salud son en gran medida entornos abiertos en los que cualquiera puede acceder a las áreas externas, tales como aparcamientos, y a muchas de las áreas internas, desde la recepción y los pasillos hasta las salas de espera e incluso las salas de emergencia. Los riesgos de que se produzcan acciones agresivas o delictivas son crecientes. Algunas instituciones médicas han introducido cámaras de cuerpo para monitorizar y evitar potenciales agresiones al personal. Otros hospitales y clínicas y centros de salud están estudiando la introducción de sistemas de videovigilancia para gestionar los riesgos en sus edificios y áreas circundantes.

Los hospitales y los centros de salud son en gran medida entornos abiertos en los que cualquiera puede acceder a las áreas externas, tales como aparcamientos, y a muchas de las áreas internas, desde la recepción y los pasillos hasta las salas de espera e incluso las salas de emergencia. Los riesgos de que se produzcan acciones agresivas o delictivas son crecientes. Algunas instituciones médicas han introducido cámaras de cuerpo para monitorizar y evitar potenciales agresiones al personal. Otros hospitales y clínicas y centros de salud están estudiando la introducción de sistemas de videovigilancia para gestionar los riesgos en sus edificios y áreas circundantes.

Los hospitales se guían por un estricto código de cuidado hacia el paciente y su privacidad. Con el advenimiento del RGPD, que trata las imágenes de las personas como datos, también se han desarrollado estrictas directrices sobre las grabaciones de vídeo, el intercambio de imágenes y la edición de vídeo para proteger la privacidad de todas las personas que no sean de interés. Cuando un tercero solicita copias de una grabación de vídeo (policía, otras agencias o particulares) la grabación de vídeo debe entregarse en un plazo de tiempo determinado y en estricto cumplimiento de todos los requisitos legales.

Identity Cloak de Facit proporciona un método rápido y económico para editar (difuminar) las caras o todo el cuerpo de los individuos que aparecen en una grabación de vídeo para proteger su privacidad. Identiy Cloak ofrece una alternativa ideal a los costosos servicios externalizados. Los usuarios del sistema informan de que Identiy Cloak es fácil de usar y les permite crear en minutos imágenes de vídeo que se ajustan totalmente a la normativa.

La actividad delictiva en los hospitales acrecienta la necesidad de instalar sistemas de vigilancia y vídeo

Posesión de armas de fuego, agresión sexual, insultos racistas, incendios provocados y amenazas de muerte son algunos de los cientos de delitos reportados en los hospitales de todo el Reino Unido.

Las cifras publicadas por la policía de Sussex a raíz de una petición amparada por la ley de Libertad de Información revelan que en un año se registraron 374 incidentes en tan solo un condado del Reino Unido. Otras de las alegaciones fueron posesión de drogas, robo, posesión de arma blanca y robo con intimidación [The Argus, 2017]

Los incidentes más habituales fueron robo, agresión y alteración del orden público. Algunos de los delitos reportados habían sucedido en otro lugar pero la policía intervino en un hospital. Varios casos estaban relacionados con personas ebrias o drogadas y sucedieron en fines de semana o noches de viernes, mientras que otros tuvieron que ver con problemas de salud mental.

Facit asesora sobre la política de privacidad de los datos de vídeo

A medida que aumenta el uso del vídeo en instalaciones médicas (cámaras de circuito cerrado y cámaras de cuerpo) también lo hace la necesidad de aplicar medidas eficaces para el cumplimiento de la legislación en vigor. Facit asesora a las organizaciones que se caracterizan por tener acceso abierto y altos niveles de ocupación sobre cómo tratar, almacenar y compartir grabaciones de vídeo con arreglo a la ley. Para la mayoría de actividades, Identity Cloak ofrece una solución económica basada en una suscripción que permite al usuario abordar el problema del crimen sin comprometer la privacidad de los datos de las personas.

Dónde asesorarse sobre el uso de videovigilancia en hospitales y centros de salud

Organismos tales como la Medical Defence Union (MDU) asesoran sobre el uso de sistemas de videovigilancia. Si piensa instalar uno de estos sistemas considere los siguientes puntos:

Anote sus razones para instalar un sistema de videovigilancia y asegúrese de que son proporcionadas y legítimas, por ejemplo la prevención del crimen. La ICO dice que el empleo de sistemas de videovigilancia debe reconsiderarse cada año. Si es necesario, asesórese con el delegado de protección de datos de la empresa (DPO) o con el responsable de protección de datos del hospital.
Pida a alguien del centro de salud, idealmente el controlador de datos, que se haga responsable de garantizar que su sistema de videovigilancia cumple con la legislación vigente y con su deber ético hacia la protección de los pacientes.
Busque asesoría profesional acerca de la tecnología de vigilancia más adecuada, la ubicación de las cámaras, los sistemas de reconocimiento facial, registros de horas y fechas, etc. Como hace con cualquier otro proveedor, redacte un contrato que incluya garantías sobre cuestiones tales como seguridad y confidencialidad del paciente cuando se procesan imágenes.
Instale letreros claramente visibles que adviertan de la instalación de cámaras de videovigilancia.

Restrinja el acceso a las imágenes de videovigilancia archivadas y visiónelas únicamente en una zona segura. No almacene imágenes más tiempo del necesario a menos que se necesiten como prueba.

No divulgue imágenes de pacientes sin su consentimiento excepto en circunstancias excepcionales en las que ello pueda estar justificado por causas de interés público. Siempre que aparezcan otras personas en la misma grabación sus imágenes deberán ser pixeladas para proteger su confidencialidad.

La política de privacidad de su centro de salud debería cubrir la instalación de cámaras, el archivo seguro de imágenes, los periodos de conservación de grabaciones, el procedimiento de entrega a la policía y las peticiones de acceso de particulares. [Estas directrices eran correctas a fecha de 30/08/2018]

Dispone de más información útil en el código de prácticas para cámaras de vigilancia publicado por el gobierno en el año 2013.

Get in touch

Podemos hacer mucho más con sus cámaras CCTV, permítanos ayudarlo a encontrar una solución